Las casas en forma de domo geodésico son un tipo de estructura esférica compuesta por paneles triangulares o poligonales interconectados que forman un marco resistente y liviano, basado en los principios geométricos desarrollados por el arquitecto Buckminster Fuller. Este diseño distribuye uniformemente el estrés en toda la estructura, lo que hace que los domos geodésicos sean increíblemente fuertes, capaces de soportar condiciones climáticas extremas como huracanes, nieve abundante y terremotos, utilizando menos materiales que los hogares tradicionales de forma rectangular. Los paneles que conforman el domo geodésico generalmente están fabricados con materiales como madera, metal, fibra de vidrio o plástico, y pueden recubrirse con revestimientos como contrachapado, tejas o techos de membrana para crear una envolvente estanca al agua. Interiormente, las casas en forma de domo geodésico presentan espacios abiertos y amplios sin paredes portantes, lo que permite diseños flexibles y personalizables que pueden adaptarse para funcionar como residencias principales, casas de vacaciones o incluso espacios comerciales como invernaderos o salones de eventos. El diseño de paneles triangulares crea un interior visualmente distintivo con líneas angulares y techos altos, que puede realzarse mediante una iluminación estratégica que resalte la geometría única. La eficiencia energética es una ventaja destacable de las casas en forma de domo geodésico; su forma esférica minimiza la superficie expuesta a los elementos, reduciendo la pérdida y ganancia de calor, mientras que la construcción hermética mejora aún más el aislamiento térmico. Esta eficiencia, combinada con la estructura liviana, hace que las casas en forma de domo geodésico sean relativamente rápidas y económicas de construir, especialmente cuando se utilizan paneles prefabricados. Ya sea ubicadas en zonas remotas de la naturaleza o en entornos urbanos, las casas en forma de domo geodésico ofrecen una combinación de innovación estructural, sostenibilidad y estética única, representando una aplicación práctica de los principios geométricos en la arquitectura residencial.